English below
Pericapiterra
Videoinstalación
Video a 4 canales
29’45”
Ceniza tamizada
5 x 9 x 0,3 m
2022
Pericapiterra es una aproximación a la apertura y expansión de frontera en la región amazónica a través de recorridos satelitales por la infraestructura vial. Articula los conceptos terra nullius, espacios pericapitalistas y expansión de frontera con la imagen satelital que focaliza y a su vez generaliza reafirmando el interés-desinterés del sistema-mundo por esta región.
Anna Tsing, en su libro The mushroom at the end of the world: on the possibility of life in capitalist ruins propone el concepto de lugares pericapitalistas (pericapitalist sites) para referirse a espacios que están simultáneamente dentro y fuera del capitalismo. Estos lugares también son entendidos como espacios frontera al estar en un tránsito al sistema-mundo capital y estatal, en donde, como condición, existen recursos para extraer que todavía no han sido apropiados y mercancía para producir. Son territorios periféricos y marginalizados, excluidos de los programas de creación de nación y a su vez integrados a medias por intereses legales e ilegales hacia sus recursos. Se les puede* asumir como una Terra nullius (tierra de nadie), un término en latín muy usado durante los procesos de colonización de las coronas e imperios europeos para justificar el desplazamiento, despojo, limpieza, blanqueamiento y conquista de territorios.
En el sistema-mundo capital de hoy – que tiene sus raíces en el sistema colonial europeo – esta idea de la tierra de nadie se refuerza y se hace aún más vigente en los territorios frontera pericapitalistas. La presión por extraer recursos para mercantilizarlos y generar capital justifica el acceso, despojo, modificación y apropiación de territorios.
La región amazónica es un caso de esto. Un territorio que históricamente se ha visto disponible para su despojo y transformación, en donde se han dado múltiples procesos de colonización que obedecen a bonanzas y presiones para la extracción de recursos. Desde la extracción de la quinina y las caucherías entre el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX a costa de la esclavitud de poblaciones nativas racializadas, hasta las bonanzas cocaleras con nuevos colonos-campesinos que a su vez han sido despojados de sus tierras, la bonanza ganadera, los monocultivos industriales y el extractivismo de minerales y petróleo. Estos procesos han impulsado la expansión de la frontera y, cada vez más, el sistema-mundo va adentrándose e imponiéndose de forma parcial e intencionalmente fallida.
Es posible entender estos espacios de expansión y transformación a través de la infraestructura vial que es la que permite el acceso terrenal al espacio. Las carreteras, entonces, se vuelven instrumento para instaurar ordenes locales de poder, crear estado o integrar los territorios al sistema-mundo. Las vías son el vector principal para la transformación, son una red que se va expandiendo y adentrándose. En los últimos años y luego de la salida de las FARC, gracias al Acuerdo de paz firmado en le 2016, se ha visto la proliferación de vías en el arco de deforestación amazónica según la FCDS (Fundación para la conservación y el desarrollo sostenible). Actualmente esta región está pasando por un proceso de transformación crítico. Hay un proyecto de planificación y planeación muy organizado, controlado y con gran capacidad económica, operativa y logística desconocida. El 43% de la pérdida de bosque amazónico se da a menos de 1k de las carreteras.
En mi aproximación investigativa por entender la expansión de la frontera y de las carreteras en la región amazónica decidí hacer uso de los software de visualización de imágenes satelitales como técnica para recorrer las vías y conocer el territorio. Estas imágenes, sin embargo, tienen una mirada muy precisa y particular. Por un lado, es la imagen cenital que observa desde arriba, desde un afuera (el espacio), una imagen que posee poder y soberanía para vigilar, observar y calcular minuciosamente. Es la imagen colonial por excelencia, la que busca tener todo bajo control en su lente.
La geolocalización funciona más allá de una visualización, es, en tiempos actuales, una herramienta para demarcar espacios de interés mercantil y asimismo, para descartar otros que no merecen ser detallados ni focalizados. Territorios que se visualizan pixelados y generalizados porque a los ojos de la máquina no merecen su interés.
En estos recorridos por la región amazónica se hacen presentes esas dos miradas: la imagen que focaliza, vigila y calcula y la otra que generaliza y pixela. En mi intento por seguir el camino de las carreteras que se abren en la Amazonia me encontré con estas dos miradas siendo imposible continuar los recorridos a falta de pixel. No es casualidad que las áreas generalizadas y pixeladas son aquellas donde todavía no se ha abierto frontera, son territorios que todavía no están adheridos al sistema-mundo capital.
Registro fotográfico: Mónica Torregrosa – Archivo IDARTES – Galería Santa Fe
Referencias:
Acosta, Nicolás, Niels Fold. 2022. “The coloniality of power on the green frontier: commodities and violent territorialisation in Colombia’s Amazon”. Geoforum 128: 192-201.
Ojeda, Diana. 2016. “Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales”. Revista colombiana de antropología 52 (2): 19-43.
Otero-Bahamón, Simón Uribe e Isabel Peñaranda. 2022. “Seeing like a Guerrilla: the logic of infrastructure in the building of insurgent orders”. Geoforum 133: 198-207.
Serge, Margarita. 2005. “El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie”. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Tsing, Anna. 2015. “The mushroom at the end of the world: on the possibility of life in capitalist ruins”. Princeton: Princeton University press.
Uribe, Simón. 2019. “Caminos de frontera: espacio y poder en la historia del piedemonte amazónico colombiano”. Historia Crítica 72: 69-92.
Uribe, Simón, Silvia Otero-Bahamón e Isabel Peñaranda. 2021. “Hacer el estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC”. Revista de Estudios Sociales 75: 87-100.